Alejandro Magno, hijo de Filipo y rey de Macedonia, fundó una ciudad en el norte de África en el año 332 antes de nuestra era y, sin mucha modestia, la llamó Alejandría. Su pretensión era convertirla en el puerto más grande del mundo y, con tal fin, mandó levantar un puente de mil quinientos metros de longitud para unir la ciudad con la isla de Pharos.
Ptolomeo II instruyó a Sostrato de Cnido para que construyera en dicha isla lo que después sería la Séptima Maravilla del Mundo: el Faro de Alejandría, una torre de mármol con una altura estimada entre 115 y 150 metros, desde lo alto de la cual una gigantesca hoguera, cuya luz se amplificaba mediante un sistema de espejos, guiaba a los navegantes.
El Faro de Alejandría fue el primer faro de la historia.
Junto con la Gran Pirámide de Guiza, el faro sobrevivió al resto de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Sin embargo, fue severamente dañado por los terremotos de 1303 y 1323 hasta el punto de que el viajero árabe Ibn Battuta escribió que le había sido imposible entrar en las ruinas.
Los restos desaparecieron en 1480 cuando el sultán de Egipto Qaitbey empleó los bloques pétreos de las ruinas para construir un fuerte.
Faro se incorporó a la lengua española hacia 1600, aunque con el significado de ‘estrecho de mar’. Sin embargo, este vocablo ya había estado presente desde 1200 en los topónimos españoles Haro y Alfaro. Palabras como faro y su derivado farol aparecen en el siglo XIV en el Libro de los Estados (1330), de don Juan Manuel (1282-1349).
Pharos dio origen a la palabra «faro» en la mayor parte de lenguas romances: castellano (faro), catalán (far), francés (phare), gallego (faro), italiano (faro), portugués (farol) y rumano (far).
Fuentes: Wikipedia y elcastellano.org
Imagen original: phoenix_18@Deviantart
Diseño: | Vasco |
Que lindo!...los faros son unas de mis cosas preferidas del mundo! Ahora sé el origen de sus nombres...
ResponderEliminarEntiendo perfectamente a la Sirena del cuento de Bradbury!...
Gracias Santiago! (esto como si me hubieras dedicado la palabra a mi...jajaja)
por qué me llamo "soleras"...como una prenda de ropa antigua!!!!la tecnología me desconcierta...
ResponderEliminar