|Vasco|

Candidato

Candidato procede del latín candidatus ‘el que viste de blanco’, derivado del verbo candere ‘ser blanco’, ‘brillar intensamente’, voz con la que se designaba en Roma a quienes se presentaban como aspirantes a cargos públicos. En el ritual político romano, los candidatos debían cambiar su habitual toga por una túnica blanca (candida) con la que se exhibían públicamente para manifestar la pureza y la honradez esperables en los hombres públicos.

Candere procede de la raíz indoeuropea kand- o kend- ‘brillar’, de la cual se han derivado palabras tales como candelabro, candente, candela, cándido, incandescente, incendio, etcétera.

Ningún derivado de candidus llegó hasta nosotros con significado directamente alusivo al color blanco, pero la blancura deslumbrante que la palabra latina candor expresaba en la lengua de los césares se mantuvo en el español candor, con el mismo sentido de “sinceridad, sencillez y pureza de ánimo” de la palabra en latín. El Diccionario de la Real Academia Española menciona “suma blancura” como acepción de candor, pero en la práctica se usa muy poco con esa denotación.

Las velas, candelas o cirios se llamaban candela en latín, en alusión al brillo que provenía del calor; de ahí la palabra candente, que en latín significaba ‘blanco o brillante como consecuencia del calor’, y la castellana incandescente.

Fuente: elcastellano.org
Imagen: N/S
Diseño: | Vasco |


No hay comentarios:

Publicar un comentario